sábado, 5 de marzo de 2016

DIA 4 SUPERA TUS MIEDOS!!!

Hola corazón,
 
Sé que los últimos 3 días te han ayudado a reducir tus metas y tus prioridades por lo que hoy es momento para un Salto Cuántico.
 
No es ningún secreto que cuando tienes miedo a fracasar o estar sol@, se tiende a establecer metas mediocres y "realistas" que son más probables conseguir.
 
Sin embargo, con metas mediocres, vienen resultados mediocres. Y como ya hemos establecido, estás buscando resultados y cambios masivos, ¿no?
 
Las Escrituras dicen: "Un hombre sin visión perecerá." Lo qué esto significa, es que debes tener una visión tan grande que te hace saltar de la cama por la mañana.
 
Y de eso se trata el Día 4: Definiendo tu Meta Irresistible, a partir de Derribar los Miedos Internos. ¿Cuál es tu Meta Irresistible?
 
Ya era hora de que te enteraras y crearas una para ti.
 
Ven conmigo al vídeo y lecturas ahora, y juntos vamos a ayudarte a definir una meta tan grande, tan convincente, que en todo lo que te enfoques es en la meta final.

No te olvides de seguirme en también en Twitter: @madelinbensdorp
 
Dios te bendiga,

MADELIN BENSDORP
Tu Coach de Vida
Directora Escuela Para Aprender A Ser Feliz
Especialista en Comunicación Emocional para el Desarrollo
Coach en Desarrollo personal y Espiritual



LA VACA (Y va de cuento...)
Cuenta una leyenda hindú que el maestro y su discípulo recorriendo los campos llegaron a una pequeña comunidad en la que se respiraba el olor más insoportable, el hambre, casuchas miserables, sus habitantes sumergidos en una profunda apatía y desesperanza.

El maestro interrogo a uno de sus habitantes:
¿De que viven? ¿Cómo se mantienen vivos?

- De una vaca, de su leche nos alimentamos, elaboramos un poco de crema y mantequilla con lo que adquirimos lo indispensable.

El maestro continuó su camino y ordeno a su discípulo:
En la noche toma la vaca y lánzala al precipicio.

- Maestro, es una gran injusticia lo que me ordena, estos pobres viven solamente de ella, seguramente morirán de hambre.

Haz lo que te ordeno.

Obediente cumplió al pie de la letra las instrucciones, pasaron los años y ahora el discípulo ya convertido en Maestro fue a visitar nuevamente a esa comunidad pues no lograba comprender tan extraña e injusta decisión de su Maestro en aquel entonces.

Cuál fue su sorpresa al encontrarse con un pueblo renovado, se respiraba prosperidad, la mirada y actitud de sus habitantes eran totalmente diferentes, los niños transmitían optimismo y buena salud.

Pregunto: ¿qué había sucedido?, ¿a qué se debía ese cambio?:

Hace años vivíamos todos solamente de una vaca, una mañana amaneció muerta en el fondo del precipicio, desesperados empezamos a imaginar que hacer para sobrevivir, vendimos la carne y con ese dinero compramos semillas y sembramos hortalizas, con esos productos adquirimos gallinas, con la venta de los huevos adquirimos un cerdo.

Así continuó narrando la cadena de valor que habían creado, con lo cual el maestro reflexionó:

- Entiendo ahora al maestro, a esta gente la adversidad los hizo despertar de un aletargado sueño que se llama resignación y que se convierte en el alimento de la mediocridad.

Bendita adversidad que nos lanza a triunfar.
www.caminohacialafelicidad.com

SUPERAR LOS MIEDOS EN TU VIDA

"Tienes que hacer las cosas que no crees que eres capaz de hacer" - Elenore Roosevelt
Nunca me sorprendo sobre la inclinación del humano de tener miedo del futuro, me fascina. También entiendo que los miedos es lo que nos define como humanos porque tener miedo es necesario. Es un mecanismo de defensa que nos ayuda evitar hacer cosas estúpidas. Pero también hay miedos que parecen completamente innecesarios, hasta que diría que la mayoría de los miedos sobre el futuro que tenemos no son muy reales y solamente nos impide realizar cosas y vivir la vida de sueños.
El miedo es una emoción y como toda emoción debe tomarse como un aviso y no como un enemigo. Las emociones se observan, se sienten, se investigan, se procesan, se resuelven y se dejan ir. Pero también se cuestionan. Hay miedos saludables y hay miedos enfermizos . Un miedo a un tigre es saludable, si lo tienes de frente necesitas tomar acción, si es pánico te paraliza.  En otros casos la cautela es válida cuando necesitas más información antes de actuar. Otros miedos, como miedo al éxito, al fracaso, a comunicarte, al amor, a una enfermedad  o el miedo al rechazo, a la muerte o inclusive a la vida, pueden paralizarte.   El miedo es enfermizo cuando viene del apego, de la no aceptación, de la probabilidad de que las cosas no siempre salen como quieres. ¿Quién controla el universo? Este miedo es imposible , pues la misma naturaleza de la vida es cambio e impermanencia.
El miedo se sana al soltar, al respirar, al tener sabiduría. Como un niño en la noche, el miedo es sólo falta de luz, falta de no ver. Cuando te conectas a la luz Divina, vuelves a ver, se va el miedo. La falta de conocimiento de sí mismo es la mayor causa de miedo y de sufrimiento.
La antítesis del miedo, no es la valentía ciega , sino la fe certera de dar pasos de la mano de nuestro máximo Centro de información  junto a nuestros sentidos, para caminar por el sendero seguro de la mano del Creador. El miedo se va cuando nos damos cuenta que no estamos solos, que existe un orden, que Alguien te escucha, que nadie puede tocar tu alma.
Pide sabiduría, escucha tu corazón, mira las señales y también usa tu intelecto para encontrar un acuerdo. El miedo es un conflicto entre tu alma, tu corazón y tu mente. Cuando tu alma, tu corazón, y tu mente resuelven la incongruencia, el miedo desaparece. Nunca hay garantías, pero ¿qué temer? cuando el mismo Director del Universo te acompaña.
"Mi Dios, contigo no tengo nada que temer, mi alma es parte de la tuya, es indestructible y eterna."
Amén

Entre los miedos más cómunes encontramos:
  • El fracaso
  • El rechazo
  • El no tener dinero
  • El éxito
  • No poder hacer las cosas a la perfección

Diría que estos son los miedos más comunes y estoy segura que tienes algunos... El último sobretodo: no poder hacer las cosas a la perfección o no suficientemente bien. Yo sí que lo tengo. Tener miedo es algo completamente natural pero dejar que los miedos nos impidan seguir nuestros sueños es una tragedia griega. La buena noticia es que un miedo que se pueden superar.
1. El primer paso es admitir que tienes miedos.  Sabes que existen, así que admite los padeces.
2. Para seguir, apunta los miedos. ¿Cuáles son tus miedos? ¿Cuál es tu miedo principal? Apuntándolos los haces más reales.  Ayuda a sacarlos de las catacumbas de tu mente dónde se esconden para contralarte. Apuntándolos te pones en control porque existen dentro de tí pero ahora también fuera - los has externalizado.
3. Investiga el miedo. Ya lo has admitido pero eso no significa que ya no tienes miedo. Es muy problable que hasta sientas vergüenza por tus miedos. No te preocupes, es normal. Lo bueno es que no estás solo. Muchas personas han tenido los mismos miedos que tú. Warren Buffett, Bill Gates, Pedro Almovódar - gente fantástica, todos tenían miedos. ¡Los mismos miedos que tú!
4. No hay nada malo en tener miedo. No es para tanto. El miedo forma parte de tí, pero no te controla.
5. Lo mejor que te puedes preguntar es;  ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Tienes miedo de probar una nueva carrera? ¿Que pasaría realmente si cambias de trabajo? 
6. El truco para combatir tus miedos es sencillamente lanzarte a hacer las cosas.  La cantidad de oportunidades que pierdes por sucumbir a tus miedos son muchas. Para afrontar tus miedos hay que practicar. Es decir, intentar, intentar e intentar hasta que funciona, si quieres cambiar de carrera investiga que habilidades y hábitos vitales que sean necesarios, haz un plan e implementa ese plan.
7. Se me ocurre que para superar tus miedos es existir en el ahora. Existir en este momento. Casi todos los miedos están proyectados hacia el futuro.  Nos preocupa las cosas que pueden pasar. Mejor decidir no pensar en el futuro o en pasado porque realmente solamente existe el ahora. Intenta hacer algo ahora para conseguir tu vida de sueños, no pienses en posibles escenarios de fracaso. Cuando te des cuenta que piensas en el futuro, vuelve a enfocarte en el ahora, en este momento, en la tarea que tienes encima la mesa.

TÚ ERES LA MEJOR COMPAÑÍA
No nos han enseñado a estar solos, y en el fondo a casi nadie le gusta estarlo. Ante el mandato familiar y la presión social, en ocasiones nos sentimos frustrados y nos estresamos cuando el tiempo pasa y seguimos sin pareja. Pero lo peor es que a menudo se toman decisiones equivocadas, como iniciar una relación sentimental con alguien con quien no se es verdaderamente compatible, simplemente por el hecho de evitar la soledad. O más terrible aún, motivados por el miedo al "qué dirán".
¿Necesitas a alguien más para estar mejor?
Lo cierto es que no deberíamos ver el estar sin pareja como algo necesariamente negativo.  Ese período puede ser muy positivo para nosotros como aprendizaje e incluso de cara al futuro y nuestra próxima pareja. Está claro que visto de este modo, el panorama cambia. Sin embargo muchos siguen contrariados por no tener cerca a alguien a quien querer y que les quiera.

Si no logras sentirte bien a solas, es probable que veas el hecho de no tener pareja como una tragedia. Pero todo depende de cómo te lo tomes y cómo manejes la situación. Si se saben aprovechar, las épocas en solitario pueden ser sumamente fructíferas en cuanto a crecimiento personal. Realmente debemos plantearnos cómo vamos a poder vivir con otro, si no somos capaces de vivir con nosotros mismos.

En lugar de buscar pareja desesperadamente, es mejor primero aprender y ser capaz de "estar solo". Para ello es fundamental crecer como persona, para no buscar una relación de pareja únicamente para salir de esa abrumadora soledad. Estando solos podemos encontrarnos a nosotros mismos, entendiendo mejor nuestras virtudes y defectos, pensando qué es lo que nos hace felices en una relación sentimental. Al fin y al cabo, la realidad es que nunca estás solo, como tú crees.  


Aprendiendo a estar en soledad: Seguidamente, unas ideas para aprender a "estar solos" como punto de partida para llegar a una relación sentimental más feliz y auténtica.

Estas recomendaciones pueden ayudarte a vivir más plenamente y a gestionar la frustración.

-   Activa tu espíritu aventurero y lánzate a probar cosas nuevas que se salgan de lo que haces normalmente.
 
-   Determina qué cosas son importantes para ti y te hacen feliz, es decir cuáles son tus valores. Descubre qué posibilidades tienes de hacer algo que sea coherente con tu escala de valores.
 
-   No seas tan duro contigo mismo. Baja un poco el nivel de auto-exigencia y aprende a aceptarte.
 
-   Olvídate de los convencionalismos. Conoce cuáles son las limitaciones y fortalezas de los otros y así no será un problema cuando estos no actúen según tus expectativas. 
 
-   Procura esforzarte en mejorar cada día. No para alguien más, solo para ti.  
 
-   Quiérete y mímate. Descubre qué cosas te animan cuando estás hundido. 
 
La vida al ciento por ciento
Tienes que vivir el momento actual en plenitud, sin importar si va a llegar -o no- esa "media naranja" que solucione todo en tu vida.

Realmente se trata de orientar nuestros esfuerzos hacia dentro, mejorar tú como persona, encontrando cuáles son tus metas y perseguirlas. Ten en cuenta que solo una persona plena, satisfecha y feliz con sí mismo y con la vida que lleva puede construir la felicidad con alguien más a su lado.

El dolor de estar solo es un padecimiento universal. Y se sospecha que mucha gente trata de establecer una relación para evitar o calmar dicho dolor. De hecho, hay personas que mantienen una relación aún sabiendo que no funciona, como alternativa a la pena de estar solas.
Desafortunadamente, ninguna relación puede aliviar el dolor de estar solo. Incluso en las relaciones que mejor marchan, hay momentos en donde tanto amigos, familiares como socios no están con nosotros y por lo tanto, volvemos a estar en soledad.
Pero, ¿qué hacer cuando me siento solo?
Si estás buscando relaciones o simplemente las mantienes porque no puedes estar solo, los momentos en los que tú te quedas sin compañía pueden tornarse insoportablemente dolorosos. Y cuando te encuentras junto a alguien puedes llegar a vivir instantes agridulces, porque sabes que más tarde volverá nuevamente la soledad.
Una manera de madurar emocionalmente es aprender a sufrir e incluso prosperar cuando uno se encuentra solo. El éxito está en la habilidad de encontrarse solo, lo que permitirá poder experimentar las mejores relaciones de tu vida.
El éxito de aprender a vivir en soledad puede notarse en la independencia y en dejar de buscar una relación con el único objetivo de evitar estar solo. También se puedes aprender a estar solo, pero no en soledad -dos situaciones muy diferentes-.
El éxito en esta tarea específicamente significa "estar solo" pero sin ocupar esos espacios con pensamientos o comportamientos negativos, o paralizarnos.
Aquí te presento algunas claves para aprender a estar solo y a partir de allí poder tener relaciones verdaderas y saludables:
No continúes con una relación simplemente para no estar solo. Tú estás eligiendo la relación que deseas tener: si esta no funciona, y tú continúas, es porque tú eliges hacerlo.
Cuando haya problemas pide a tu pareja que los solucione, sin el temor de quedarte solo si lo exige.
Si la relación no te satisface o te está lastimando y tu pareja se rehúsa a cambiar su comportamiento y recomponer la situación, tú ahora podrás terminar dicha relación porque ya has aprendido a estar solo.
Y, antes esta perspectiva, quizás tu pareja cambie su comportamiento antes de arriesgarse a perderte.
¿Cómo enfrentar el sentirse solo?

Aquí algunos pasos:

  1. Deten todas las conductas "paliativas" que te ayudan a evitar sentirte solo.
  2. Percibe tus sentimientos y ten en cuenta que son sólo eso, sentimientos.
  3. Continúa suprimiendo los comportamientos que evitan la soledad.
  4. Cuídate. Sal a caminar, duerme, come algo, haz ejercicios, háblate a tí mismo positivamente.
  5. No te paralices en actividades que emboten tus sentimientos.
  6. Si sufres una recaída y te encuentras paralizado, simplemente vuelve hacia atrás y permítete sentir la soledad.
  7. Ten en cuenta que el sentimiento es pasajero y tú emergerás más fuerte, con energía positiva.
  8. Confía en tí mismo y en tu virtud de cuidarse a tí mismo.
  9. Utiliza este método para enfrentar otros miedos para poder vivir la vida a tu antojo.
Por último, ten en cuenta que las personas con baja autoestima suelen tener un fuerte temor a la soledad. Cuando estas personas están solas, interpretan que lo están porque los demás los rechazan y no quieren estar con ellas. Pero estar solo no debería interpretarse de esta forma, ya que si se interpreta correctamente, puede convertirse en una importante fuente de crecimiento personal y puede ayudar a uno a conocerse mejor a si mismo y a levantar su autoestima.
Muchas personas, con tal de evitar la soledad, llenan su vida de actividades o buscan y mantienen relaciones sin sentido solo para estar con otras personas.
A menudo, el miedo a la soledad también es la consecuencia del temor que uno tiene a enfrentarse con uno mismo, con sus pensamientos, temores, dudas y frustraciones.
Es importante desarrollar la capacidad de estar solo y este aprendizaje le puede ayudar a uno a levantar su autoestima. Cuando una persona está sola, puede pensar y meditar sobre cuáles son aquellas cuestiones que realmente le importan y de esta forma podrá conocerse mejor a sí mismo.
Para lograr aprender a estar solo, es necesario dejar de sentir la necesidad constante de estar con otra gente y dejar de sentir que estar solo es sinónimo de fracaso o de desprecio por parte de los demás. Poder entender que los demás tienen otras actividades y ocupaciones y que el hecho de estar solo no significa un desprecio de los demás, es un gran paso para aprender a estar solo.
Otro paso importante es darse cuenta de que actividades y que relaciones mantenemos realmente por placer y porque nos interesan y cuales mantenemos simplemente para evitar estar solos.
Es importante tener en cuenta que aprender a estar solo no quiere decir aislarse o encerrarse en uno mismo. Los extremos nunca son buenos. Es sano poder estar solo y poder disfrutar de uno mismo, pero también las relaciones con las demás personas deberían ocupar un lugar prioritario y son necesarias para el ser humano ya que el hombre y la mujer son seres sociales por naturaleza.
www.caminohacialafelicidad.com
SI ESTÁS PASANDO UN MOMENTO DÍFICIL
"Si estás pasando por un infierno, sigue avanzando". -Winston Churchill 
Hay momentos en la vida en los que pensamos que no puede ir peor, que no hay solución para nuestros problemas, que no podemos seguir soportándolo más... Hay muchos ejemplos de estas situaciones: perder nuestro trabajo, tener problemas económicos, que alguien querido enferme...
En estos momentos tan duros mucha gente se rinde. Al no encontrar solución a sus problemas, se sienten tan indefensos, tan débiles que simplemente no hacen nada. Pero rendirse y no actuar no resuelve los problemas y, lo que es peor, puede agravarlos, ya que este tipo de conductas lleva a la depresión.
Sé que hay momentos muy duros y difíciles que resultan muy difíciles de soportar pero la manera de solucionar estas situaciones no es rendirse ni huir de ellas. Como dice la frase de hoy "Si estás pasando por un infierno, sigue avanzando".  En los momentos difíciles nuestra vida es similar a un campo de batalla. No podemos dar la vuelta y escapar y mucho menos podemos sentarnos en el suelo, encogidos y asustados mientras las balas silban sobre nuestras cabezas, esperando a que todo se acabe. La única solución es seguir adelante y enfrentarse a nuestros enemigos, luchar y hacer todo lo que esté en nuestra mano para solucionar la situación. Puede que fracasemos, es posible, pero al menos sabremos que hemos luchado hasta el final y que no se nos podía pedir más. Con eso ya deberíamos sentirnos orgullosos.
La letra de la canción que te propongo hoy: "La respuesta no es la huida" de Maldita Nerea nos habla de seguir adelante, de darle sentido a nuestra vida aunque todo parezca difícil o perdido. El mensaje más importante que nos deja la canción es que la respuesta vive en cada uno de nosotros, no en la situación en la que estamos. Si tenemos claro que depende de nuestra actitud seguir luchando, nos sentiremos más fuertes para seguir adelante, sea cual sea el obstáculo que se nos presente.
Y a continuación podrás leer la letra de la canción...
Es difícil volar cuando esperas la caída,
Es difícil soñar cuando no ves la salida,
Cuando el tiempo que queda, se acabó en cada espera,
Y siempre así y siempre así...
Mas si miras, verás unos ojos convencidos,
De que soy lo que soy por nacer donde he nacido,
El latir más sincero, el misterio en que creo,
Aun sigue aquí, aun sigue aquí...
Aquí ahora y siempre!
Y aunque ahora el mundo gire en otra dirección,
Eres tu quién le da, sentido,
A lo que *dicte tu dormido corazón,
No todo está perdido.
Dímelo de verdad, la respuesta no es la huida.
O que tu alma cansada, se quede ahí, rendida,
No encontrando el camino, enunciendo un destino
Que vive en ti, que vive en ti...
En ti ahora y siempre!
Y aunque ahora el mundo gire en otra dirección,
Eres tu quién le da sentido
A lo que dice tu dormido corazón, no todo está perdido.
Y aunque ahora todo gire en otra dimensión,
sólo tu puedes dar sentido...
A lo que dice tu dormido corazón, no todo está perdido.
No todo está perdido...
(No todo está perdido...)
En ti ahora y siempre!
QUE EL MIEDO AL FRACASO NUNCA TE PARALICE
"El modo de dar una vez en el clavo, es dar cien veces en la herradura." -Miguel de Unamuno

En nuestra sociedad se nos crea desde pequeños la idea de que tenemos que superarnos y hacer cosas importantes pero, por otro lado, se nos educa para no cometer errores, para ser siempre perfectos. Estas exigencias nos crean desde la infancia una gran inquietud y un miedo horrible a no cumplir las expectativas que los demás tienen puestos en nosotros. Cada vez que fallamos nos sentimos culpables, creemos que estamos defraudando a los demás, que nos rechazarán... Estos miedos pueden llegar a paralizarnos y que dejemos de intentar hacer cosas, ya que es más seguro quedarnos como estamos que intentar avanzar y poder equivocarnos.
Como dice Unamuno en la cita de hoy, "El modo de dar una vez en el clavo, es dar cien veces en la herradura". Nadie es perfecto, nadie nace sabiendo hacerlo todo. La única manera de aprender a hacer cosas nuevas e ir avanzando en la vida es practicar y la práctica consiste en una sucesión de ensayos y errores, hasta poder alcanzar los conocimientos y habilidades suficientes para poder hacer las cosas de la manera correcta.
No debemos dejar que el miedo a fracasar o los comentarios y críticas de los demás nos paralicen y nos impidan ser mejores día a día. Si fallamos una vez y otra y otra, habremos aprendido algo con cada uno de esos errores y estaremos mucho más cerca de alcanzar el éxito que alguien que se ha rendido o que no lo ha intentado nunca.
La letra de la canción que te propongo en este momento, "No te rindas" de Alex Ubago, habla precisamente de la perseverancia, de seguir luchando aunque nuestro objetivo parezca lejano y difícil. Lee su mensaje y trata de encontrar las fuerzas para seguir adelante con tus objetivos o, quizá, para recuperar objetivos pasados que abandonaste por miedo a fracasar:
Y a continuación podrás leer la letra de la canción:
Agosto va pasando, sediento, cansado
y en su mente algo le dice:
"los días que has vivido quedaron de lado
para ver como decides".
No te pares a buscar caminos que no tienen final.
Escucha siempre a tu corazón y él te guiará.
Y qué más le da
si quiere volar
pero cortan sus alas al despegar.
No te caigas, no desistas,
vuela alto, no te rindas.
Qué más le da
si quiere soñar
pero cierran sus ojos al despertar.
No permitas que tu vida,
pierda el fuego que tenía.
Ahora que se ha ido se siente perdido,
no es sencillo echar de menos.
Su vida ha dado un giro, ya nada es lo mismo,
pero nadie dijo miedo.
No te sientas solo en ese infierno que viste de ciudad.
( From: http://www.elyrics.net )
Aquí te estaremos esperando, no mires hacia atrás.
Y qué más le da
si quiere volar
pero cortan sus alas al despegar.
No te caigas, no desistas,
vuela alto, no te rindas.
Qué más le da
si quiere soñar
pero cierran sus ojos al despertar.
No permitas que tu vida,
pierda el fuego que tenía.
No te pares a buscar caminos que no tienen final.
Aquí te estaremos esperando, no mires hacia atrás.
Y qué más le da
si quiere volar
pero cortan sus alas al despegar.
No te caigas, no desistas,
vuela alto, no te rindas.
Qué más le da
si quiere soñar
pero cierran sus ojos al despertar.
No permitas que tu vida,
pierda el fuego que tenía
.
Si te ha gustado este artículo, compártelo. Ayúdame a apoyar a aquellas personas que están pasando un mal momento.
www.caminohacialafelicidad.com
DISFRUTA TU CAFÉ
Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se reunió para visitar a su antiguo profesor. Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable 'stress' que les producía el trabajo y la vida en general.
El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una cafetera grande y una selección de tazas diferentes: de porcelana, plástico, vidrio, cristal -unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas.

Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado.

Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro  con mucha calma y paciencia se dirigió al grupo: 'Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron  las más sencillas y baratas; lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí mismo.

Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al 'stress.'

'Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café.

En verdad la taza solamente disfraza o reviste lo que bebemos.

Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente buscaron las mejores.

Ahora piensen en esto:


La vida es el café.


Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia realmente la calidad de vida que llevemos.

A menudo, por concentrarnos sólo en la taza, dejamos de disfrutar el café.

Disfruten su café!
La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo, sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así pues, recuérdenlo. Disfruten cada instante de su vida.

www.caminohacialafelicidad.com
UNA META IRRESISTIBLE CUMPLE CUALQUIER SUEÑO
Para alcanzar una meta es muy importante ir más allá de algunos requisitos básicos, por ejemplo si alguien dice: ¡mi meta es obtener ganancias de al menos un millón de dólares de mi empresa de servicios empresariales antes del 31 de diciembre del año 2012! Es una meta que está clara, tiene temporalidad, existe el medio para cumplirse y es de suponer que hay una infraestructura que pueda cumplir esa expectativa, sin embargo el solo hecho de una buena redacción no es suficiente para cumplir nuestras metas, hay elementos más profundos que es necesario analizar.
Lo determinante para alcanzar metas es tener un mapa mental que pueda tener la preparación suficiente para alcanzar el éxito en lo que se pretende, para ello debemos aprender a ver el mundo por encima de los sentidos, por ejemplo nos preguntamos ¿por qué a la gente les cuesta pensar en grande? El problema es que están mentalmente condicionados a las experiencias de vida, así que al pensar mucho más allá del estado actual requiere comprender la realidad por encima de los preceptos tradicionales.
Este mundo físico no es tan sólido como parece, todo lo material se basa en ideas que se originan en otros planos, por lo tanto las posibilidades de alcanzar metas se amplían de una forma increíble cuando comprendemos y aceptamos que las experiencias materiales se crean en la imaginación, por supuesto que no se trata de pensar 1 minuto que nuestra cuenta bancaria ya no le caben los ceros, sino que hay que aprender los grandes secretos de la programación mental, tema que abordaremos en una próxima ocasión, y a través del cual, podrás conocer los grandes pilares de la creación del mundo material, acá te darás cuenta que los paradigmas son las que tienen limitado tu capacidad de creación, por lo tanto esta información te llevará paso a paso a la comprensión de tí mismo en tu dimensión espiritual más profunda, al leer esta lección sentirás una paz maravillosa porque sabrás que tienes todos los ingredientes para alcanzar las metas que desees.
Tomar consciencia de nuestro autopoder es un requisito fundamental para triunfar en la vida, enseguida debemos ganar diferentes batallas para cumplir nuestros sueños, nos preparamos con el ejército de nuestras capacidades y gran parte del potencial oculto y vamos a enfrentar al ejército enemigo, somos nosotros mismos con los hábitos negativos como: el desánimo, la pereza, la inconstancia, la indisciplina, el enfoque inapropiado, el negativismo, la baja voluntad, etc. Así que el logro de metas, la felicidad y el éxito solo es una lucha con nuestra propia mente, al vencerla entonces todo nuestro mundo se transforma.
El mundo se crea en la imaginación, pero ¿cómo funciona? Ese poder creador está en lo profundo de nuestra mente subconsciente, pero la comunicación no es como llamar a un amigo para ir a jugar tenis, sino que requiere de técnicas especiales, es acá en donde podemos usar el fundamento de las metas irresistibles, si de alguna manera logramos dar claras instrucciones de las condiciones que deseamos a la mente subconsciente entonces ocurrirá un proceso de manifestación acelerada.
En la lección que habla sobre LAS TÉCNICAS IRRESISTIBLES conocerás la forma de hacer que un deseo se convierta en una meta irresistible, para ello deberás comprender cómo funciona el lenguaje de tu mente subconsciente, en esta lección te mostraré los pasos para determinar tu misión de vida, aplicarás los criterios para definir tus metas con claridad y asegurar que tienes todas las condiciones para su cumplimiento, las metas se volverán irresistibles estableciendo un diccionario personal de éxito y felicidad a cada meta, esto significa que cada palabra debe estar asociada a emociones positivas, enseguida podrás integrar las imágenes, en estelección se explican las técnicas efectivas para lograr que metas-emociones-imágenes se integren de una forma muy poderosa y pueda establecerse el proceso de interiorización en la mente subconsciente, cuando eso ocurra entonces notarás que todo fluirá con una facilidad pero increíble.
www.caminohacialafelicidad.com
Ejercicio Día 4 - Define tu Meta Irresistible
1- ¿Cuál de tus metas cuando la logres te dará la mayoría de las otras metas, o te facilitara su logro?
2 - ¿Cómo cambiaría tu vida una vez que hayas logrado tu Meta Irresistible?
3 - Escribe las otras metas que tu Meta Irresistible facilitara.
4 - ¿Qué otros deseos o sueños que no hayas escrito facilitara tu Meta Irresistible?

Espero que te haya gustado y te haya dejado la motivación de comenzar a trabajar en tu Meta Irresistible, enfocándote siempre ensuperar tus miedos. Escríbeme tus comentarios sobre esta clase (Lección). Hasta mañana!!!

Lluvia de Bendiciones,

No hay comentarios:

Publicar un comentario