jueves, 24 de marzo de 2016

Dia 20 curso,Instrucciones para sentirse bien!!!

Hola ángel de luz. amor y bendición,
 
Te está dirigiendo a la recta final y estás casi en la meta. Grandes cosas suceden a aquellos que persisten. Y me he guardado lo mejor para el final. Para aquellas personas dedicadas que irán hasta el final... ¡TÚ!
 
Hoy voy a contar el secreto más grande de manifestar cualquier cosa que deseas en tu vida. Ves, la mayoría de la gente quiere que las cosas sucedan, ellos esperan que sus sueños se hagan realidad, algunos incluso creen que a su debido tiempo. Pero todo esto no es suficiente.
 
En mi nuevo libro, "Secretos Para Ser Feliz", llamo a uno de éstos secretos: el principio de "SERLO". Porque nunca serás cualquier cosa que no esta ya en conciencia. Entonces, ¿cómo haces esto si no sabes cómo? Tengo un proceso que cualquiera puede aprender.
 
¡Ven conmigo a la lección de hoy, para aprender a turbo-cargar tus resultados y comenzar a transformar verdaderamente tu vida hoy! Nos vemos en adentro...
 
Dios te bendiga,

 
MADELIN BENSDORP
Tu Coach de Vida
Directora Escuela Para Aprender A Ser Feliz
Especialista en Comunicación Emocional para el Desarrollo
Coach en Desarrollo Personal y Espiritual
www.caminohacialafelicidad.com

EL PRINCIPIO DE SERLO


En el principio de esta serie hablamos sobre tomar propiedad de tu vida y resultados, reconociendo donde estás y consiguiendo claridad total sobre dónde quieres estar. Así que vamos a llamar donde estás el punto A. Y vamos a llamar donde quieres estar el punto B. Punto B es todo lo que quieres en cada área de tu vida. Las áreas financiera, la física, tus relaciones, y el área emocional. Cuanto más precisión utilices en definir tu punto B, lo más claro que sea la imagen que tengas de ello, cuanto más razones o beneficios tengas para lograr tu punto B para ti o tu seres amados, más rápido lo lograras.



En tu imaginación puedes cruzar el puente de donde estas en el punto A donde quisieras estar en el punto B y verte ya siendo esa persona tipo punto B. Tu puedes descubrir como esa persona punto B piensa. ¿Qué es lo que cree esa persona punto B y como ejerce esa creencia? ¿Cómo actúa esa persona punto B? ¿Cómo se percibe a sí mismo? ¿Cómo percibe a otras personas? ¿Cómo percibe el mundo para tener esa vida, ese resultado específico el que tu estas buscando?



Si puedes asumir la consciencia de ya Siéndolo, si puedes asumir que ya eres esa persona, con el estilo de vida, las relaciones, el cuerpo, los estados emocionales - si puedes imaginar que no significa solo visualizar, sino sentir que tu ya lo eres. Viendo el mundo desde ese estado de consciencia actuando como si ya eres esa persona entonces lo tendrás ahora.

La diferencia entre visualizando y siéndolo es esta:

Cuando visualizas te estás viendo en una película mirándote hacer las cosas igual como cuando ves un video de ti mismo. Siéndolo es cuando tu estas en la película y eres la estrella de ella... Tú eres ello. Estas viendo el mundo desde tus propios ojos internos, la versión de tu que ya lo es, lo tiene y lo hace. Estas viendo, oyendo y sintiendo como si tú ya eres. Has asumido la consciencia, la mentalidad, el sistema de creencias, la forma de pensar de la persona que ya lo es, lo hace y lo tiene.

Cuando regresas sobre ese puente del punto B a donde estas y traes la consciencia contigo de esa persona punto B, a tu punto A y comienzas a vivir, actuar, pensar, procesar, creer y ser esa persona punto B, vas a producir tus resultados deseados a una velocidad que te va a chocar y sorprender.


Ahora no es el tiempo para ser "realista". Nosotros creamos nuestra realidad con nuestras creencias y nuestra atención. Esto es lo que tú has estado practicando. Así que ahora decide que eres un gran éxito. Actúa en fe total de que está hecho. Este es el poder del Principio de Serlo y es el secreto más grande de todos. Si vives este principio, todo lo demás es comentario. Esta es la clave para realizar todos tus sueños.

Entonces lo que quiero que hagas ahora, es escribir una historia que expresa en detalle vivido como es tu vida después de haber logrado tus más altos sueños y metas. Esto es ir al final de la película cuando el héroe o heroína ya ha superado todo los obstáculos y conseguido el premio y están viviendo felices para siempre. Pinta el cuadro de la vida que tu absolutamente amaras estar viviendo y hazlo en detalle máximo. Esto es uno de los ejercicios más divertidos e irresistibles que harás y uno que pagara dividendos inmensos por el resto de tu vida.

Deja que tu imaginación corra, suéltate y diviértete con esto. ¡Que Dios te bendiga!
Instrucciones para sentirse bien


Julio Cortázar, en su libro "Historias de Cronopios y de Famas", propone una serie de Instrucciones muy originales (y completamente innecesarias!) para llevar a cabo correctamente ciertas actividades que todos ya sabemos hacer, como subir una escalera, dar cuerda a un reloj o llorar. Releyéndolo, se me ocurrió escribir estas sencillas instrucciones:

Instrucciones para sentirse bien

Serénese, aquiétese, relájese. Sonría levemente. Experimente asombro por estar vivo, por sentir, por pensar...

Mire, toque, escuche, asómbrese más y más. Respire ese aire de composición perfecta, que tanto necesita y que nunca le faltó. Mantenga encendida la gratitud alimentándola con esos incontables milagros cotidianos.

Recuerde: corrió por una playa, le regalaron un cachorro, recibió un primer beso. Piense en sus amigos, en sus amores, en sus mascotas. Piense en sus padres y en sus hijos...

Ahora no piense más.

Bien, esa es la emoción. Experimente esa serena alegría, reténgala, recuérdela. Mientras permanezca en ese estado el Universo celebrará con usted colmándolo de bendiciones.

El desafío es conservar la felicidad aún sin cachorro, sin besos y sin playa: ante todo descarte inmediatamente el dolor por lo que pasó y la preocupación por lo que vendrá. Y luego, para que nunca le falte, comparta su felicidad generosamente con todos los demás.


Me parece que la niña de la foto no necesita instrucciones para sentirse bien. Y creo que su gato tampoco...

Instrucciones para subir una escalera, por Julio Cortázar

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquier otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón.

Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.)

Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimiento hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario