jueves, 3 de marzo de 2016

Dia 2 curso


¿Listo para el Día 2?
 Hoy aprenderás 2 aportes muy importantes para mejorar tu calidad de vida:
1. Sanar tu niñ@ interior (Es importante, que observes el vídeo relacionado con éste tema. Y que sencuentra en la parte de abajo)
2. Cómo obtener una visión clara para tu vida. Después de todo, ¿cómo puedes ser, hacer o tener algo que no has definido claramente?
Ven conmigo en este lectura y vídeo para obtener una claridad real sobre lo que realmente quieres en tu vida.
 El ejercicio de hoy te guiará a través de una sesión masiva de lluvia de ideas diseñada para darte el nivel de claridad que la neurociencia moderna ha demostrado es precisamente lo que te dará el impulso para alcanzar lo que deseas.
Prepárate para tomar notas y pensar profundamente. Aunque este programa te enseñará a pensar en grande, también te mostrará que cuando tu pensamiento causa acción enfocada, el universo te ayudará a llegar a tus sueños.
Después de todo, para llegar al punto B, primero debes bajar de la (falsa) seguridad del punto A y ¡no mirar atrás! Pero tú no estarías aquí si el punto A es todo lo que esperabas, ¿verdad?
Así que no tengas miedo de los ejercicios que haremos aquí. Se audaz y valiente porque van a desafiar y ayudarte a alcanzar alturas de éxito que nunca creíste posibles. 
Empieza tu sesión observando el vídeo que te dejo a continuación, y luego haz la lectura de los textos. Finalmente no olvides enviarme la respuesta a las preguntas de esta lección. ¡Vamos a comenzar!
Dios te bendiga, y nos vemos mañana en nuestra lección No. 3.

Por tu felicidad,

MADELIN BENSDORP
Tu Coach de Vida
Directora Escuela Para Aprender A Ser Feliz
Especialista en Comunicación Emocional para el Desarrollo
Coach en Desarrollo personal y Espiritual


Iniciemos...

SANAR TU NIÑ@ INTERIOR
"Tu niño interior está hoy a flor de piel"... Manu, siendo muy joven, tal vez niña, escuche esta frase y me quede pensando, qué significaba, a quién se lo decía era adulto, pero ese día, efectivamente parecía un niño juguetón, alegre y travieso. Como siempre me ha gustado conocer el comportamiento del ser humano, es la única manera de comprenderlo y amarlo con sus defectos y virtudes, pero sobre todo, ayudarle  hasta donde me sea posible. Con  mucha frecuencia leo y escribo sobre temas de psicología, crecimiento personal y espiritual, que me ayudan día a  día para vivir en un mundo armónico y ofrecer  mi espacio  donde sea más fácil habitar. 
Ya que el  "Niñ@ Interior" está formado por  las experiencias de los primeros años de infancia y por las diferentes vivencias en las etapas de la vida. Lo más seguro es que hayan existido experiencias negativas, fuertes traumas emocionales que hicieron sufrir a ese niño o niña, por ejemplo la falta de amor de uno o ambos padres, el maltrato, un desprecio, algo que te lastimó o te produjo mucho temor, en fin, son muchos los motivos .
 El niño o la niña interior es el YO que realmente somos, que siempre hemos sido, que habita en nosotros aquí y ahora. El YO que nos conecta con la alegría y con la tristeza de nuestra infancia, es precisamente la clave para alcanzar la plenitud en tanto adultos. Parar recuperar ese niño o niña interior que todos llevamos dentro, hay que  hacer  que aflore toda la sabiduría que el "niño o la niña" puede aportar a la conciencia adulta.
Todo esto aparentemente olvidado, está allí y de manera inconsciente influye en el comportamiento a todo nivel hasta el punto de producir efectos negativos que no comprendes en la actualidad.
El hecho de no tener suerte en tu carrera, en el amor, el tener inseguridad personal, baja autoestima, relaciones interpersonales conflictivas o un temor inexplicable son frutos de un Niño o una Niña Interior enferm@.
Al sanar nuestro Niño o Niña Interior muchas veces desaparecen las partes negativas de nuestra personalidad y es mucho más fácil alcanzar el éxito y la felicidad en todos los niveles de la vida, de ahí la importancia de esta sanación.
Es probable que consigamos recuperar nuestro niño o niña  interior y ser feliz.
Si logramos sanar  al niño o la niña interior herido o maltratado, resolver antiguos traumas, recuperando la inocencia,  la alegría y la capacidad de asombro, asumir al niño o la niña como símbolo de nuestra energía creativa, perdonar nuestros padres, desarrollar una conciencia compasiva, resolver los cabos sueltos que nos quedaron en nuestra niñez, que quedaron en el camino, entonces es probable que tengamos una vida más ligera y podamos al final encontrar la paz interior.

Y lo podemos lograr ¿cómo? es importante respirar y recordar por un momento las cosas que te hacían feliz en la infancia, y ponerlas en práctica, con frecuencia los adultos olvidamos los momentos  sencillos de la vida  y nos enfocamos a los grandes logros... Si retrotraemos  el niño o niña interior,  este nos ayudaría de manera simple a  recordar algunos placeres infantiles, que nos devuelven la sonrisa y la sensación de bienestar. Pongámoslo a prueba, reúnete en familia, con tus hermanos, con algún amigo o vecino de la niñez y notaras cuantas  simples acciones hechas en la niñez producirán las más agradables carcajadas y dejamos el mal humor atrás.
Algunos especialistas, entre ellos yo, consideramos que el mal humor desaparecerá, si dejas tus actividades diarias por un momento, para disfrutar de una paleta que recuerde tu niñez, ver los niños jugando  o simplemente dibujar, leer o  escribir de lo que te guste.
Para los infantes no existen las preocupaciones, porque ellos ven la vida como un juego y no como un enfrentamiento, así que no lo dudemos y recuperemos a ese niño interior; tratando de ver la vida de forma positiva, para perder el temor, la frustración y el enojo.
 Para consentir  a tu niño o niña interior regresa el tiempo: visita un parque, haz burbujas, comparte los juegos con tus hijos, sobrinos o nietos,  ríete de lo más sencillo de la vida; disfruta y convive contigo mismo. 
Sé que la pregunta ahora será, ¿Cómo sano mi niño o niña interior, Cómo lo curo?  Además de  todo lo anterior  y aunque muchos no consideren  importante y efectivo, es importante confiar en la ciencia, es por ello que, para lograr reconciliación con nuestro Niño o niña Interior y sanarlo debemos entrar en contacto con él o ella (los psicólogos denominan a éste proceso "Regresión").
El Maestro, Jesús de Nazaret, se refería a esto cuando dijo: "Tienen que ser como niños". Él no quería decir que fuéramos ingenuos o inocentes como un niño, sino saber cómo volver a ser ese niño o niña que fuiste en el pasado y sanarlo. Jesús sabia que en el fondo de nuestro pasado estaban las cosas que afectaban la conducta de las personas.
Los pasos para sanar nuestro niño interior son los siguientes:
1.   En tu habitación, cómodo, acostado o sentado, te relajas, observa una foto tuya que veoque tu niñez. Luego cierras los ojos, respiras profundamente. Concéntrate en tu respiración y comienza lentamente a contar de forma descendente de diez a cero.
2.   A medida que avanza la cuenta te irás relajando más y más, visualízate a ti mismo(a) llegando al centro de tu mismo ser, ves una luz y en medio de ella visualiza como va apareciendo tu niño o tu niña interior.
3.   Sin perder tu relajación y concentración mírala, obsérvala, ¿Cómo  lo ves? Pequeño, sólo, abandonado, maltratado, asustado, llorando, desorientado, o tal vez feliz, solo tú sabes cómo ves tu niño interior.
4.   Trata de visualizarlo claramente, en un principio tal vez no lo logres, pero trata en todo lo posible de hacerlo ya que de este ejercicio depende gran parte el éxito en tu vida.
5.   Acércate a él o a ella, háblale suavemente, con mucho amor. Abrázale, si deseas cárgale, dile que le amas, que ya no está sólo, que ya no sufrirá mas, que todo ha pasado y ya nadie le hará daño. Trátale con mucho amor y consuelo. Ahora que has entrado en contacto con ese niño interior déjale saber que ya está sano que ya nada le molestará.
6.   Una vez logres contactar  tu niño o niña interior míralo(a) lleno de felicidad, con amor despídete y dile que ya todo estará bien. Comienza a contar de 0 a 10 lentamente a medida que vas volviendo a tu realidad, abre los ojos lentamente y disfruta de la paz interior que sientes en ese momento.
A partir de este instante has sanado tu niño interior y estás listo para seguir adelante. Ya no te molestaran los traumas que inconscientemente te venían afectando y no te permitían alcanzar tu felicidad.
Ahora estás listo para el siguiente paso hacia tu superación personal y convertirte en un ser poderoso, capaz de lograr todas sus metas, alcanzar el éxito y ser completamente feliz. Ese siguiente paso es entrar en contacto con Tu YO Superior.
www.caminohacialafelicidad.com
EL PODER DE UNA VISIÓN
Te cuento algo Manu, alguna vez tuve un trabajo de ventas. Mi jefe era una persona que había entrado en el mismo puesto que yo, pero que en pocos meses había logrado ser supervisor de ventas. A otros supervisores les había llevado el triple de tiempo.
Siempre me ha gustado preguntarle a las personas exitosas porque ellas si triunfan y otras no.
Cuando se lo pregunté, me respondió: "Madelin, yo tengo la visión de que en un año voy a ser director de ventas. Pienso que la diferencia entre yo y otros, es que yo si tengo visión y otros no. Por eso, cuando las cosas empiezan a ir mal para ellos, como no tienen visión, piensan que no son buenos para las ventas y renuncian. A mi no siempre me va bien. Es por eso que la visión me ayuda a seguir adelante, a pesar de las dificultades temporales que tenga".
Debo reconocer, que esa respuesta me ayudó a comprender el poder de una visión, mejor que otra explicación que haya recibido antes.
En efecto, la única diferencia entre lograr tus sueños o no, es tu visión. Todos pasamos por dificultades en el camino hacia nuestros sueños y cuando no tenemos en nuestra visión el qué, el cómo y el cuando, esas dificultades hacen que renunciemos.
Yo añadiría algo más: utiliza tu imaginación para superar los obstáculos que se te presenten.
Se dice que un violinista daba un concierto, pero de repente, una de sus cuerdas se rompió. Enmudeció la audiencia ¿Qué haría ese hombre con la cuerda rota en pleno concierto? Con el mayor aplomo del mundo, dejó su violín en el suelo, caminó hacia uno de sus acompañantes y le pidió su violín. Acabó la pieza tocando ese violín.
El público se le entregó.
Cuando le preguntaron como es que reaccionó de esa manera, el respondió: "Imaginé todas las contingencias a las que me pudiera enfrentar durante un concierto. Y ya había pensado que hacer en cada una de ellas, incluyendo que hacer si se me rompía una cuerda".
Es la misma recomendación que te doy: piensa en todos los posibles tropiezos que te puedan suceder. Así, cuando te sucedan, sabrás como reaccionar.
También, tu visión tiene que tener un corazón verdadero. Una visión solitaria en la que solo estén incluidas tus comodidades personales, es construir una casa sobre la arena.
En tu visión tienes que incluir el bienestar de otros. De tu familia. Del mundo. Solo así, te sentirás más motivado en el camino hacia tu visión.
Ahora te invito a observar el siguiente vídeo. Haz click abajo para poder verlo...
EL PODER DE UNA VISIÓN (Haz click aquí para poder ver el vídeo).
Ejercicios Día 2 - Obtén Claridad de Visión

Manu, este primer ejercicio es una sesión de tormenta de ideas - ¿sabes lo que es una tormenta de ideas? Es una tormenta o lluvia de ideas.

Primeramente te pones en un estado mental receptivo - respiras profundamente unas cuantas veces, te relajas y te imaginas que Dios o el Universo te está garantizando todos tus deseos y luego empiezas a pensar en todo lo que quieras. No censures, edites o juzgues nada. No te preguntes si eres digno o si te lo mereces. Sólo tienes que asumir que Dios te ama y quiere darte todos los deseos de tu corazón y escribe todo lo que entra en tu mente que posiblemente deseas ser, tener, hacer o dar en 4 áreas clave de tu vida.

A medida hagas este ejercicio, la clave está en pensar EN GRANDE, anota todo lo que te inspira, que te eleva, las cosas que te encantaría ser, hacer, tener y dar si fracasar fuera imposible. Piensa en esto - diviertete haciéndolo. Haz este ejercicio con el espiritu de un niño a quien todo es posible.


La primera área es...

1 . Financiera - Negocios - Carrera: Esta área es de tu negocio, carrera o profesión lo que quieres lograr en tu posición, fama, reconocimiento, logros, títulos, etc. y también se trata de ingresos, patrimonio, ventas, tamaño de la empresa, ser compañía pública, contribución, legado. Entre más claro seas y más grande pienses, más te jalara hacia ella y más rápido se hará.

La siguiente área es tu...

2 . Salud - Bienestar - Cuerpo Físico: se trata de la salud y bienestar que quieres disfrutar personalmente y ayudar a proporcionar a tus seres queridos. Es también el cuerpo físico que te encantaría tener. Verse bien es importante, ya que te hace sentir bien y aumenta tu confianza. Incluye todo lo que quieres ser, hacer y tener en esta área.


3 . Relaciones - : Aquí escribe todo lo que quieres en tanto relaciones románticas, alma gemela, amante, pareja y también con tu familia, seres queridos, amigos y socios de negocios. Recuerda que no debes prejuzgar o permitir sentimientos de indignidad que te roben en esta área tan importante. Escribe como te encantaría que tus relaciones fueran.

4 . Emocional y Espiritual: ¿Qué estados emocionales quieres experimentar en tu vida (alegría, felicidad, amor, valentía, éxito, creatividad, paz, riqueza, confianza, diversión, etc.) ¿Qué clase de mentalidad es la que quieres tener? ¿Qué estados espirituales quieres sentir y experimentar? ¿Qué relación quieres tener con el Universo, Dios, contigo mismo?

Manu, quedo atenta a tus respuestas y comentarios. Nos vemos mañana en nuestra lección número 3.

Por tu felicidad,

MADELIN BENSDORP
Tu Coach de Vida
Directora Escuela Para Aprender A Ser Feliz
Especialista en Comunicación Emocional para el Desarrollo
Coach en Desarrollo personal y Espiritual

No hay comentarios:

Publicar un comentario