sábado, 26 de marzo de 2016

Dia 21 curso,Brindemos por tus exitos!!!!

Hola mi querido estudiante,
 
¡Felicidades! ¡Lo has logrado! Este es el día 21 de Tu Despegue Hacia la Felicidad y el Éxito... ¡Estoy totalmente orgullosa de ti y tú deberías estar orgulloso de ti mismo también! Fuiste la distancia, no te diste por vencido a pesar de que es posible que hayas querido y has aprendido mucho. Estás en el camino a la maestría y eso es un gran lugar para estar, ya que con los principios de la maestría puedes lograr todo lo que quieras en la vida.
 
Te recomiendo que te recompenses hoy por haber acabado este programa, porque es muy importante que celebres tus éxitos.
 
En la clase de hoy te enseñare una estrategia muy poderosa para mantenerse en el camino del logro y ¡para divertirte haciéndolo toda tu vida!
 
Espero poder conocerte en persona muy pronto... Pero primero ven conmigo a la clase de hoy para ver un video muy especial para ti para acelerar el éxito que deseas.

Recuerda, que esta semana te estaré enviando en versión PDF, las memorias del curso. Ello, por si te hizo falta recibir, alguna lección del curso. Teniendo en cuenta que muchos de los estudiantes participantes, se inscribieron tarde.
 
Hasta que nos encontremos -
 
¡Te deseo mucho éxito, riqueza, amor y felicidad y todas las bendiciones de Dios siempre!

Cariños,
 
MADELIN BENSDORP
Tu Coach de Vida
Directora Escuela Para Aprender A Ser Feliz
Especialista en Comunicación Emocional para el Desarrollo
Coach en Desarrollo Personal y Espiritual

 
3 Cosas que Aprendí antes de Morir



Ric Elias se encontraba en el asiento 1D  despegando de Nueva York a Charlotte alrededor de las 3:20pm el 15 de Enero del 2009. Tan sólo a 3 minutos después del despegue un ave colisiona con una de las turbinas del Airbus A320-214.

Luego del impacto, el piloto se ve obligado a hacer un aterrizaje de emergencia en el río Hudson. La temperatura en ese momento era de -7 grados centígrados.



Las tres cosas que fueron reveladas para Ric fueron:

1- Todo puede cambiar en un instante: Muchas veces pensamos que nuestra situación actual se mantendrá por siempre. Pero no es así. Las cosas pueden cambiar en cualquier instante. Para bien o para mal. En el momento que el avión estaba a punto de estrellarse, Ric recordó:

Todas las personas que quise comunicarme y no lo hice: ¿Por qué será que siempre sentimos que tanto nosotros como nuestros seres queridos estarán para siempre? Y cómo nos arrepentimos cuando ya no están. Si comenzara a escribir sobre las personas que quise llamar pero no lo hice y ya no están en mi vida, no pararía de escribir y me llenaría de sentimientos de arrepentimiento. Contactemos a los seres que amamos.

Todas las heridas que quise enmendar: Todos hemos cometido errores y hemos herido a personas. Que mejor momento que hoy para llamarlos, enviarles una nota y tomarnos un café con ellos y pedir perdón.

Experiencias que quise tener y no tuve: Todos tenemos nuestra lista de cosas que queremos hacer pero no hemos hecho. Saca tu lista del baúl del olvido y ponle fecha. Comprométete este año en realizar alguna de esas actividades y prosigue cada año. Vive la vida ahora... no cuando te retires, no mañana o el año que viene. No aplaces la vida.

Ric comentó que él colecciona vinos malos. Si la persona está ahí y el vino está listo lo abre. No más vajillas costosas para momentos especiales. Los momentos especiales son ahora con la gente que amas.

2- En mi vida dejé a mi ego crecer: Ric decidió ser feliz por encima de tener la razón. Cuantas veces pasamos discutiendo las cosas que no importan poniéndolas por encima de las personas que sí importan.

Muchas veces nos volvemos esclavos de nuestro ego. Por ego, muchas personas luchan toda su vida por tener más y más. No hay nada malo en tener sueños y luchar por ser mejor, pero cuando la motivación de obtener más dinero, fama, títulos universitarios, etc. es por satisfacer nuestro ego caemos en una adicción que nunca acaba y daña las relaciones importantes en nuestra vida.

Cuando te escribo me hablo a mí mismo. Seremos felices el día que logremos liberarnos de nuestro ego.

3- Morir no da miedo pero sí tristeza: Ric entendió que su propósito era ser un buen padre y ver a sus hijos crecer. La traumática experiencia de estar al borde de la muerte lo llevo a ver claramente lo que realmente valoraba en la vida.

Sabemos que vamos a morir. Trabajemos por morir sin arrepentimiento. Aprendamos de los que ya se fueron o casos como éste. No permitas que la vida te ponga en una situación similar para abrir tus ojos a las cosas que valoras.

Como dijo Ric: Se me dio la oportunidad de vivir otra vez. De volver a la vida y vivir de una manera diferente.

Vivamos de una manera diferente.
La Filosofía del Triunfo de Michael Jordan







Michael Jordan es uno de los más grandes basquetbolistas de la historia y uno de los mejores atletas del mundo. Entre sus logros está haber llevado a su equipo de los Toros de Chicago a ganar 6 campeonatos de la NBA. Fue nombrado 5 veces el jugador más valioso de la liga profesional. Sus éxitos constituyen una larga lista que será difícil de igualar en el futuro.

En el año 1994, Michael Jordan escribió un pequeño libro llamado "Mi Filosofía del Triunfo" donde desarrollaba sus pensamientos respecto a seis tópicos que lo llevaron a alcanzar el éxito.

Un resumen de su filosofía a continuación:

1- Metas: Paso a paso. No concibo ninguna otra manera para lograr las cosas.

Siempre me he propuesto metas a corto plazo. Al mirar atrás me doy cuenta de que cada uno de esos pasos o éxitos parciales me llevaron al siguiente. No importa si se trata de golf, basquetbol, negocios, vida familiar o el beisbol. Me propongo metas realistas y concentro toda mi atención en ellas.

2- Temores: El temor es una ilusión.

Trato de situarme mentalmente en un lugar familiar. Pienso en muchas veces que realicé tiros libres en los entrenamientos, ejecutando los mismos movimientos y utilizando la misma técnica mil veces. Relájese, tranquilícese. Acepto el fracaso, todos fallamos en algo. Pero no puedo aceptar que no se intenten las cosas. Por ello nunca tuve miedo de probarme en el béisbol. La verdad es que el triunfo no importa mucho siempre y cuando se haga el mejor esfuerzo con todo su corazón y esforzándote al 110%.

3- Compromiso: No hay caminos fáciles.

El aceptar responsabilidades es parte del compromiso a que me refiero. Por supuesto que encontrará usted obstáculos y distracciones. Los obstáculos no tienen por qué detenerle. Son pocos los que hacen una fortuna con la lotería. La mayoría obtiene sus metas por medios honestos, planteándose metas y comprometiéndose a alcanzarlas. Ése es el camino que a mí me gusta recorrer.

4- Trabajo en Equipo: El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos.

Nuestra sociedad tiende a convertir los niveles individuales de éxito en una cuestión glamorosa, sin considerar el proceso en su totalidad. Si los objetivos se conciben y logran como equipo, las carreras individuales destacarán por sí mismas.

5- Lo Básico: En el instante que uno se aleja de lo básico, los cimientos se debilitan hasta derrumbar toda la estructura.

Hay personas que se preocupan tanto por componer una obra maestra, que ni siquiera dominan la escala musical. Eso convirtió a Larry Bird en un jugador extraordinario. En esencia, él logró dominar lo básico, al grado de poder superar cualquier limitante física. Vuelva a lo básico y elevará el nivel de todo lo que haga.

6- Liderazgo: Si tus palabras no están respaldadas por un buen rendimiento y el trabajo duro, no sirven para nada. Siempre he tratado de ser un líder por ejemplo. Nunca uso las palabras para fundamentar mi liderazgo. Trato de integrar una imagen de trabajo duro y disciplina. Y jamás me he detenido. En el instante que mi esfuerzo disminuye, les ofrezco un pretexto a mi equipo para aflojar la marcha.

"Un líder tiene que ganarse el título. Usted no será el líder si solamente es el mejor jugador, el más inteligente o el más popular. Usted tiene que ganarse el respeto de quienes le rodean predicando con el ejemplo. Un líder no puede inventar excusas.

Pero usted no tiene que salir en televisión, entrenar en un equipo de la NBA o dedicarse al deporte profesional para ser un líder en toda la extensión de la palabra. Cada hogar, negocio, barrio y familia necesita un líder real." Michael Jordan.

Ahora me despido, y nos vemos el próximo lunes con mi boletín semanal.

Feliz y bendecido día,

Madelin
Madelin Bensdorp

No hay comentarios:

Publicar un comentario