lunes, 28 de marzo de 2016

Las siete preguntas que pueden cambiar tu vida!!!

Las Siete Preguntas que Pueden Cambiar tu Vida
Por Sara Biermann
Traducción al español: Claudia Cuesta
Estas siete preguntas están diseñadas para liberarte de las limitaciones de la Realidad Tridimensional, para que puedas crear tu vida como TU lo elijas. 
La Física Quántica nos dice que el universo existe como un número infinito de futuros posibles hasta que es observado. Estas posibilidades siguen una función de onda. Es como si cada posibilidad estuviera representada por una curva en la onda. Una vez que se hace una elección, la onda se colapsa. Una pregunta crea una onda de posibilidades. Una vez que existen las posibilidades, entonces todo lo que tienes que hacer es elegir.
Estas preguntas son particularmente expansivas y empoderadoras. Cuando hagas la pregunta, no esperes una respuesta inmediata aunque puede suceder. Algunas veces el simple acto de hacer la pregunta crea el cambio. Pon atención a tus sueños y fíjate en lo que salte en tu ambiente. Pueden ser palabras en un libro, una imagen, un recuerdo, etc. Sin embargo, el simple hecho de hacer la pregunta cambia la energía. Sigue preguntando hasta que sientas que la pregunta ya no es útil.
1)     ¿ES MÍA ESTA ENERGÍA?
Durante la transición a la Nueva Energía, las frecuencias aquí están fluctuando dramática y rápidamente. Cuando la vibración planetaria es más alta, te sientes expansivo y dichoso. En estos momentos sientes que realmente “estás entendiendo de qué se trata”. Te sientes tranquilo y contento, como si todo fuera a salir bien.
Cuando el planeta fluctúa hacia las frecuencias inferiores, comienzas a batallar. Viejos patrones limitantes que pensaste que se habían limpiado, regresan. Estos pueden ser mentales, emocionales y físicos. En estos momentos sientes que “no estás entendiendo de qué se trata”. Puedes sentirte tenso y/o exhausto. Puede parecer como que las cosas simplemente no están bien y puedes caer en viejos hábitos. Puedes decir “Oh no, yo creía que ya había superado esto, pero creo que me equivoqué… otra vez”. ¿Te suena familiar? 
Eres más psíquico de lo que te das cuenta. No solo percibes los cambios de frecuencia en el planeta, también recoges los pensamientos, emociones y sensaciones físicas de las personas. Esta es una habilidad maravillosa, y es parte de la naturaleza de tu ser de Nueva Energía. El problema es que eres inconsciente de la energía y la traduces para encajar en el patrón que expresaste en el pasado, ¡que coincidía con esa frecuencia! Los viejos patrones pueden ser emociones negativas, pensamientos limitantes, dolor o enfermedad, o viejos hábitos que ya no te sirven más. Tú percibes la energía y piensas que es tuya.
La forma como esto me afectó, es que me dio dolor de espalda. Ese es un patrón viejo mío. Para muchas cosas en mi vida, estaba limitada por mis problemas de espalda, particularmente ciática. Recientemente ese problema se fue. Bueno, no se fue simplemente así. Trabajé duro, limpiando la programación y aprendiendo a estar en armonía con mi cuerpo. Cuando regresó el dolor, primero me comencé a juzgar, “Oh no, ¿por qué estoy creando esto otra vez? Entonces me detuve y elegí esta vez verlo desde el lugar de mi ser expandido. Fue entonces cuando me di cuenta de que estaba traduciendo las energías que percibía, dentro de un viejo patrón. Solo que no estaba permitiendo que simplemente me atravesaran, yo tenía redes que estaban atrapando el viento y estaban anclándolo en mi cuerpo. Había familiaridad con la energía y debido a que era familiar, yo pensé que era mía.
Otro ejemplo fue cuando me encontré obsesionada por recuerdos de todas las cosa horribles (yo pensé) que mi ex-esposo hizo antes y durante nuestro divorcio. Ya estaba muy dentro del calabozo de los pensamientos inquietantes antes de darme cuenta. “Guau! esa historia ya está más que superada. ¿Cómo me atrapé en ese nudo?” Comprendí que estaba percibiendo pensamientos y emociones que no eran míos. Ese patrón energético coincidía con lo que había experimentado cuando estaba en medio de la densidad del drama y la historia del divorcio. Esa energía era familiar y detonó las reacciones familiares en mi. Mi mente creó pensamientos que concordaran con esa energía. 
No tienes que adueñarte de todas esas energías externas. Al ser consciente de lo que está pasando, serás capaz de desconectarte para no reaccionar a la energía y detener los síntomas de esa reacción. Permanece consciente y cuestiona cada cosa que sientas y pienses. Pregúntate, “¿Es mío esto?” Tu conocimiento interno te dará la respuesta. Puedes obtener la respuesta, o puedes usar kinesiología o usar cartas para obtener tu respuesta. Si la energía no es tuya, te aligerarás solo haciendo la pregunta. Repite las palabras, “Gracias por la conciencia de esto, pero no es mío. Dejemos que pase de largo.” Usa tu imaginación, respira y déjalo ir. Disuelve los ganchos o redes y “permite que atraviese”. El alivio puede no ser instantáneo. Dale algo de tiempo. Continúa respirando y liberando.  
Aquí hay un ejercicio que es una práctica excelente para este proceso. Camina por una colonia habitacional. Conforme caminas, nota cada pensamiento, emoción o sensación y pregunta, “¿es esto mío?” Me asombré cuando lo hice. En un punto me comencé a sentir triste, inmediatamente mi mente encontró algo en mi vida por lo que me pudiera sentir triste. Pero me di cuenta y pregunté “¿es esto mío?” La respuesta fue “No”. “Permite que pase a través de ti”, dije eso y la tristeza desapareció, así de simple. Más tarde me comenzaron a doler las caderas, tampoco era mío. En unos cuantos minutos el dolor de fue. Este tipo de cosas sucedieron una y otra vez y ¡ninguna era mía! Con conciencia consistente de este proceso, pienso que te sorprenderás al encontrar que pocos pensamientos, emociones y sensaciones físicas ¡son verdaderamente tuyos!
2)     ¿CÓMO SERÍA SI ( )?
Todo lo que ha sido creado ha sido imaginado primero. Cuando haces esta pregunta, “¿Cómo sería si ___?”, imagina como se sentiría. Enfoca tu imaginación para crear una nueva sensación. Esto inicia un flujo u onda de energía para manifestar el efecto deseado. Enfocarte en la manifestación física crea una limitación a una sola opción. Lo que queremos es mantener abiertas nuestras opciones, incluso aquellas que no puedes imaginar en este momento. 
Aquí hay algunos ejemplos: ¿Cómo sería si…
• siempre tuviera suficiente dinero?
mi cuerpo se viera como me gustaría?
me gustara como se ve mi cuerpo?
fuera brillantemente exitosa?
supiera qué hacer en esta situación?
no tuviera que preocuparme por mi hijo?
Si estás teniendo dificultades imaginando el sentimiento, no te rindas. Continúa haciendo la pregunta. Podrías preguntar, “¿Cómo sería si pudiera imaginar ____?” Entre más tiempo pases en el sentimiento del efecto deseado, mejor.
3) ¿QUÉ SE REQUIERE PARA QUE ________ SUCEDA CON FACILIDAD?
En la Nueva Energía creamos sin esfuerzo. Cuando quieres que algo suceda y no estás seguro cómo conseguirlo, haz esta pregunta. No preguntes, “¿Qué necesito hacer? o ¿Cuáles son los siguientes pasos?” ¿Sientes la diferencia de energía entre ambas preguntas? Si preguntas qué hacer, te estás predisponiendo para crear de una forma lineal y con esfuerzo. “¿Qué se requiere?” es una invitación para que aparezca sin lucha o esfuerzo y permite posibilidades en las que no haz pensado. Esta pregunta invita al universo a apoyarte en tu creación.
4) ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ BIEN EN ESTO QUE NO ESTOY VIENDO?
Muy seguido nos enfocamos en lo que está equivocado o mal en una situación. Entonces comenzamos a juzgarnos y/o a otros como equivocados al dejar que eso pase. En lo que enfocas tu energía, es lo que se hace más grande. Entonces al preguntar, “¿Qué está bien en esto que no estoy viendo? enfocas tu energía en lo que está bien y te sales del juicio.
Piensa cuántas veces han pasado cosas que haz juzgado como malas, como perder un trabajo. Cuando lo miras hacia atrás (tal vez después de obtener un mejor trabajo) te das cuenta que perder el trabajo fue realmente algo bueno. Hacerte esta pregunta cambia tu percepción, y eso cambia tu experiencia. 
5) ¿CÓMO CREÉ ESTO?
Cuando preguntas, “¿Cómo creé esto? estás pidiendo tener conciencia de ese momento de inconsciencia cuando tomaste la decisión que te condujo hacia un resultado menos que expansivo. Mi hija tenía una infección de oído. Una tarde me comencé a sentir mal, realmente exhausta y adolorida. Pregunté, “¿Cómo creé esto?” Recordé que mi oído me había comenzado a doler antes en el día. En el momento, me di cuenta de que estaba adueñándome del dolor y el sufrimiento de mi hija. Pensé que mi cuerpo iba a ser capaz de limpiar la enfermedad más rápido y fácil que el de mi hija. Ella no estaba mejorando después de 6 días. Entonces me volví inconsciente. Simplemente pensé en algo más. En un par de horas me estaba sintiendo enferma. Hacer la pregunta, “¿Cómo creé esto?” me condujo a la conciencia del momento inconsciente. Desde allí fui capaz de deshacer la creación. La buena noticia es que ambas nos recuperamos, rápido.
NO PREGUNTES, “¿POR QUÉ HICE ESTO?” Cuando preguntas “por qué” te lleva de vuelta hacia un lazo de tus propios fracasos, hacia todas las veces en el pasado cuando hiciste algo como esto y a todas las emociones y juicios relacionados. POR QUÉ hace emerger todas las cosas que te hacen creer que haces cosas estúpidas, como tu padre abusivo, o tu segunda ex-esposa. Esto solidifica esa realidad limitante dentro de tu situación actual. En su lugar yo pregunté cómo comenzó, cuál era el punto de creación de esta experiencia. 
6) ¿QUÉ SERÍA ESTO SI NO FUERA DOLOR? Haz esta pregunta después de la pregunta, “¿Es mío esto? Si lo que sea no se va. La experiencia de dolor es una interpretación de un estímulo sensorial. Esta pregunta te da la opción de interpretarlo de una forma distinta. Si hay algo que tu ser está tratando de comunicarte y no estás escuchando, algunas veces llega como dolor. La emoción también puede ser traducida como dolor.
7) ¿CÓMO PODRÍA SER MEJOR QUE ESTO?  
Repite esto cuando suceda cualquier cosa que te guste. Si te encuentras dinero… “¿Cómo podría ser mejor que esto?” Si el mesero te trae un delicioso postre gratis… “¿Cómo podría ser mejor que esto?” Una mujer se encontró un centavo en el piso. Preguntó, “¿Cómo podría ser mejor que esto?” Poco tiempo después se encontró un billete de diez dólares en el asiento del taxi y preguntó, “¿Cómo podría ser mejor que esto?” un objeto brillante en el drenaje llamó su atención. Era un brazalete de diamantes. Desafortunadamente dijo, “No podría ser mejor que esto” y ya no fue mejor. 
Repite “¿Cómo podría ser mejor que esto?” cuando pase cualquier cosa que no te guste. Si se le poncha una llanta a tu auto… “¿Cómo podría ser mejor que esto?” Si tu hijo se mete en problemas en la escuela… ¿Cómo podría ser mejor que esto? Es una invitación al universo para que te muestre cómo puede mejorar.
Si no sabes qué pregunta hacer… intenta: ¿QUE PREGUNTARÍA SI SUPIERA QUÉ PREGUNTAR?
Esto puede parecer tonto, ¡pero probablemente sea la mejor pregunta de todas! El uso consistente de estas preguntas cambiará tu realidad. Aquí hay un gran secreto. “¡Nosotros estamos creando todo!” Creamos este juego de vida en la Tierra. Continuamos creándolo cada día. ¿Por qué no hacerlo como deseo? ¿Por qué no divertirse y jugar con esto? 
¿Cómo sería si pudieras crear lo que sea que desearas? Sarah Biermann http://limitless-one.com
Traducción al español: Claudia Cuesta

sábado, 26 de marzo de 2016

Dia 21 curso,Brindemos por tus exitos!!!!

Hola mi querido estudiante,
 
¡Felicidades! ¡Lo has logrado! Este es el día 21 de Tu Despegue Hacia la Felicidad y el Éxito... ¡Estoy totalmente orgullosa de ti y tú deberías estar orgulloso de ti mismo también! Fuiste la distancia, no te diste por vencido a pesar de que es posible que hayas querido y has aprendido mucho. Estás en el camino a la maestría y eso es un gran lugar para estar, ya que con los principios de la maestría puedes lograr todo lo que quieras en la vida.
 
Te recomiendo que te recompenses hoy por haber acabado este programa, porque es muy importante que celebres tus éxitos.
 
En la clase de hoy te enseñare una estrategia muy poderosa para mantenerse en el camino del logro y ¡para divertirte haciéndolo toda tu vida!
 
Espero poder conocerte en persona muy pronto... Pero primero ven conmigo a la clase de hoy para ver un video muy especial para ti para acelerar el éxito que deseas.

Recuerda, que esta semana te estaré enviando en versión PDF, las memorias del curso. Ello, por si te hizo falta recibir, alguna lección del curso. Teniendo en cuenta que muchos de los estudiantes participantes, se inscribieron tarde.
 
Hasta que nos encontremos -
 
¡Te deseo mucho éxito, riqueza, amor y felicidad y todas las bendiciones de Dios siempre!

Cariños,
 
MADELIN BENSDORP
Tu Coach de Vida
Directora Escuela Para Aprender A Ser Feliz
Especialista en Comunicación Emocional para el Desarrollo
Coach en Desarrollo Personal y Espiritual

 
3 Cosas que Aprendí antes de Morir



Ric Elias se encontraba en el asiento 1D  despegando de Nueva York a Charlotte alrededor de las 3:20pm el 15 de Enero del 2009. Tan sólo a 3 minutos después del despegue un ave colisiona con una de las turbinas del Airbus A320-214.

Luego del impacto, el piloto se ve obligado a hacer un aterrizaje de emergencia en el río Hudson. La temperatura en ese momento era de -7 grados centígrados.



Las tres cosas que fueron reveladas para Ric fueron:

1- Todo puede cambiar en un instante: Muchas veces pensamos que nuestra situación actual se mantendrá por siempre. Pero no es así. Las cosas pueden cambiar en cualquier instante. Para bien o para mal. En el momento que el avión estaba a punto de estrellarse, Ric recordó:

Todas las personas que quise comunicarme y no lo hice: ¿Por qué será que siempre sentimos que tanto nosotros como nuestros seres queridos estarán para siempre? Y cómo nos arrepentimos cuando ya no están. Si comenzara a escribir sobre las personas que quise llamar pero no lo hice y ya no están en mi vida, no pararía de escribir y me llenaría de sentimientos de arrepentimiento. Contactemos a los seres que amamos.

Todas las heridas que quise enmendar: Todos hemos cometido errores y hemos herido a personas. Que mejor momento que hoy para llamarlos, enviarles una nota y tomarnos un café con ellos y pedir perdón.

Experiencias que quise tener y no tuve: Todos tenemos nuestra lista de cosas que queremos hacer pero no hemos hecho. Saca tu lista del baúl del olvido y ponle fecha. Comprométete este año en realizar alguna de esas actividades y prosigue cada año. Vive la vida ahora... no cuando te retires, no mañana o el año que viene. No aplaces la vida.

Ric comentó que él colecciona vinos malos. Si la persona está ahí y el vino está listo lo abre. No más vajillas costosas para momentos especiales. Los momentos especiales son ahora con la gente que amas.

2- En mi vida dejé a mi ego crecer: Ric decidió ser feliz por encima de tener la razón. Cuantas veces pasamos discutiendo las cosas que no importan poniéndolas por encima de las personas que sí importan.

Muchas veces nos volvemos esclavos de nuestro ego. Por ego, muchas personas luchan toda su vida por tener más y más. No hay nada malo en tener sueños y luchar por ser mejor, pero cuando la motivación de obtener más dinero, fama, títulos universitarios, etc. es por satisfacer nuestro ego caemos en una adicción que nunca acaba y daña las relaciones importantes en nuestra vida.

Cuando te escribo me hablo a mí mismo. Seremos felices el día que logremos liberarnos de nuestro ego.

3- Morir no da miedo pero sí tristeza: Ric entendió que su propósito era ser un buen padre y ver a sus hijos crecer. La traumática experiencia de estar al borde de la muerte lo llevo a ver claramente lo que realmente valoraba en la vida.

Sabemos que vamos a morir. Trabajemos por morir sin arrepentimiento. Aprendamos de los que ya se fueron o casos como éste. No permitas que la vida te ponga en una situación similar para abrir tus ojos a las cosas que valoras.

Como dijo Ric: Se me dio la oportunidad de vivir otra vez. De volver a la vida y vivir de una manera diferente.

Vivamos de una manera diferente.
La Filosofía del Triunfo de Michael Jordan







Michael Jordan es uno de los más grandes basquetbolistas de la historia y uno de los mejores atletas del mundo. Entre sus logros está haber llevado a su equipo de los Toros de Chicago a ganar 6 campeonatos de la NBA. Fue nombrado 5 veces el jugador más valioso de la liga profesional. Sus éxitos constituyen una larga lista que será difícil de igualar en el futuro.

En el año 1994, Michael Jordan escribió un pequeño libro llamado "Mi Filosofía del Triunfo" donde desarrollaba sus pensamientos respecto a seis tópicos que lo llevaron a alcanzar el éxito.

Un resumen de su filosofía a continuación:

1- Metas: Paso a paso. No concibo ninguna otra manera para lograr las cosas.

Siempre me he propuesto metas a corto plazo. Al mirar atrás me doy cuenta de que cada uno de esos pasos o éxitos parciales me llevaron al siguiente. No importa si se trata de golf, basquetbol, negocios, vida familiar o el beisbol. Me propongo metas realistas y concentro toda mi atención en ellas.

2- Temores: El temor es una ilusión.

Trato de situarme mentalmente en un lugar familiar. Pienso en muchas veces que realicé tiros libres en los entrenamientos, ejecutando los mismos movimientos y utilizando la misma técnica mil veces. Relájese, tranquilícese. Acepto el fracaso, todos fallamos en algo. Pero no puedo aceptar que no se intenten las cosas. Por ello nunca tuve miedo de probarme en el béisbol. La verdad es que el triunfo no importa mucho siempre y cuando se haga el mejor esfuerzo con todo su corazón y esforzándote al 110%.

3- Compromiso: No hay caminos fáciles.

El aceptar responsabilidades es parte del compromiso a que me refiero. Por supuesto que encontrará usted obstáculos y distracciones. Los obstáculos no tienen por qué detenerle. Son pocos los que hacen una fortuna con la lotería. La mayoría obtiene sus metas por medios honestos, planteándose metas y comprometiéndose a alcanzarlas. Ése es el camino que a mí me gusta recorrer.

4- Trabajo en Equipo: El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos.

Nuestra sociedad tiende a convertir los niveles individuales de éxito en una cuestión glamorosa, sin considerar el proceso en su totalidad. Si los objetivos se conciben y logran como equipo, las carreras individuales destacarán por sí mismas.

5- Lo Básico: En el instante que uno se aleja de lo básico, los cimientos se debilitan hasta derrumbar toda la estructura.

Hay personas que se preocupan tanto por componer una obra maestra, que ni siquiera dominan la escala musical. Eso convirtió a Larry Bird en un jugador extraordinario. En esencia, él logró dominar lo básico, al grado de poder superar cualquier limitante física. Vuelva a lo básico y elevará el nivel de todo lo que haga.

6- Liderazgo: Si tus palabras no están respaldadas por un buen rendimiento y el trabajo duro, no sirven para nada. Siempre he tratado de ser un líder por ejemplo. Nunca uso las palabras para fundamentar mi liderazgo. Trato de integrar una imagen de trabajo duro y disciplina. Y jamás me he detenido. En el instante que mi esfuerzo disminuye, les ofrezco un pretexto a mi equipo para aflojar la marcha.

"Un líder tiene que ganarse el título. Usted no será el líder si solamente es el mejor jugador, el más inteligente o el más popular. Usted tiene que ganarse el respeto de quienes le rodean predicando con el ejemplo. Un líder no puede inventar excusas.

Pero usted no tiene que salir en televisión, entrenar en un equipo de la NBA o dedicarse al deporte profesional para ser un líder en toda la extensión de la palabra. Cada hogar, negocio, barrio y familia necesita un líder real." Michael Jordan.

Ahora me despido, y nos vemos el próximo lunes con mi boletín semanal.

Feliz y bendecido día,

Madelin
Madelin Bensdorp

jueves, 24 de marzo de 2016

Dia 20 curso,Instrucciones para sentirse bien!!!

Hola ángel de luz. amor y bendición,
 
Te está dirigiendo a la recta final y estás casi en la meta. Grandes cosas suceden a aquellos que persisten. Y me he guardado lo mejor para el final. Para aquellas personas dedicadas que irán hasta el final... ¡TÚ!
 
Hoy voy a contar el secreto más grande de manifestar cualquier cosa que deseas en tu vida. Ves, la mayoría de la gente quiere que las cosas sucedan, ellos esperan que sus sueños se hagan realidad, algunos incluso creen que a su debido tiempo. Pero todo esto no es suficiente.
 
En mi nuevo libro, "Secretos Para Ser Feliz", llamo a uno de éstos secretos: el principio de "SERLO". Porque nunca serás cualquier cosa que no esta ya en conciencia. Entonces, ¿cómo haces esto si no sabes cómo? Tengo un proceso que cualquiera puede aprender.
 
¡Ven conmigo a la lección de hoy, para aprender a turbo-cargar tus resultados y comenzar a transformar verdaderamente tu vida hoy! Nos vemos en adentro...
 
Dios te bendiga,

 
MADELIN BENSDORP
Tu Coach de Vida
Directora Escuela Para Aprender A Ser Feliz
Especialista en Comunicación Emocional para el Desarrollo
Coach en Desarrollo Personal y Espiritual
www.caminohacialafelicidad.com

EL PRINCIPIO DE SERLO


En el principio de esta serie hablamos sobre tomar propiedad de tu vida y resultados, reconociendo donde estás y consiguiendo claridad total sobre dónde quieres estar. Así que vamos a llamar donde estás el punto A. Y vamos a llamar donde quieres estar el punto B. Punto B es todo lo que quieres en cada área de tu vida. Las áreas financiera, la física, tus relaciones, y el área emocional. Cuanto más precisión utilices en definir tu punto B, lo más claro que sea la imagen que tengas de ello, cuanto más razones o beneficios tengas para lograr tu punto B para ti o tu seres amados, más rápido lo lograras.



En tu imaginación puedes cruzar el puente de donde estas en el punto A donde quisieras estar en el punto B y verte ya siendo esa persona tipo punto B. Tu puedes descubrir como esa persona punto B piensa. ¿Qué es lo que cree esa persona punto B y como ejerce esa creencia? ¿Cómo actúa esa persona punto B? ¿Cómo se percibe a sí mismo? ¿Cómo percibe a otras personas? ¿Cómo percibe el mundo para tener esa vida, ese resultado específico el que tu estas buscando?



Si puedes asumir la consciencia de ya Siéndolo, si puedes asumir que ya eres esa persona, con el estilo de vida, las relaciones, el cuerpo, los estados emocionales - si puedes imaginar que no significa solo visualizar, sino sentir que tu ya lo eres. Viendo el mundo desde ese estado de consciencia actuando como si ya eres esa persona entonces lo tendrás ahora.

La diferencia entre visualizando y siéndolo es esta:

Cuando visualizas te estás viendo en una película mirándote hacer las cosas igual como cuando ves un video de ti mismo. Siéndolo es cuando tu estas en la película y eres la estrella de ella... Tú eres ello. Estas viendo el mundo desde tus propios ojos internos, la versión de tu que ya lo es, lo tiene y lo hace. Estas viendo, oyendo y sintiendo como si tú ya eres. Has asumido la consciencia, la mentalidad, el sistema de creencias, la forma de pensar de la persona que ya lo es, lo hace y lo tiene.

Cuando regresas sobre ese puente del punto B a donde estas y traes la consciencia contigo de esa persona punto B, a tu punto A y comienzas a vivir, actuar, pensar, procesar, creer y ser esa persona punto B, vas a producir tus resultados deseados a una velocidad que te va a chocar y sorprender.


Ahora no es el tiempo para ser "realista". Nosotros creamos nuestra realidad con nuestras creencias y nuestra atención. Esto es lo que tú has estado practicando. Así que ahora decide que eres un gran éxito. Actúa en fe total de que está hecho. Este es el poder del Principio de Serlo y es el secreto más grande de todos. Si vives este principio, todo lo demás es comentario. Esta es la clave para realizar todos tus sueños.

Entonces lo que quiero que hagas ahora, es escribir una historia que expresa en detalle vivido como es tu vida después de haber logrado tus más altos sueños y metas. Esto es ir al final de la película cuando el héroe o heroína ya ha superado todo los obstáculos y conseguido el premio y están viviendo felices para siempre. Pinta el cuadro de la vida que tu absolutamente amaras estar viviendo y hazlo en detalle máximo. Esto es uno de los ejercicios más divertidos e irresistibles que harás y uno que pagara dividendos inmensos por el resto de tu vida.

Deja que tu imaginación corra, suéltate y diviértete con esto. ¡Que Dios te bendiga!
Instrucciones para sentirse bien


Julio Cortázar, en su libro "Historias de Cronopios y de Famas", propone una serie de Instrucciones muy originales (y completamente innecesarias!) para llevar a cabo correctamente ciertas actividades que todos ya sabemos hacer, como subir una escalera, dar cuerda a un reloj o llorar. Releyéndolo, se me ocurrió escribir estas sencillas instrucciones:

Instrucciones para sentirse bien

Serénese, aquiétese, relájese. Sonría levemente. Experimente asombro por estar vivo, por sentir, por pensar...

Mire, toque, escuche, asómbrese más y más. Respire ese aire de composición perfecta, que tanto necesita y que nunca le faltó. Mantenga encendida la gratitud alimentándola con esos incontables milagros cotidianos.

Recuerde: corrió por una playa, le regalaron un cachorro, recibió un primer beso. Piense en sus amigos, en sus amores, en sus mascotas. Piense en sus padres y en sus hijos...

Ahora no piense más.

Bien, esa es la emoción. Experimente esa serena alegría, reténgala, recuérdela. Mientras permanezca en ese estado el Universo celebrará con usted colmándolo de bendiciones.

El desafío es conservar la felicidad aún sin cachorro, sin besos y sin playa: ante todo descarte inmediatamente el dolor por lo que pasó y la preocupación por lo que vendrá. Y luego, para que nunca le falte, comparta su felicidad generosamente con todos los demás.


Me parece que la niña de la foto no necesita instrucciones para sentirse bien. Y creo que su gato tampoco...

Instrucciones para subir una escalera, por Julio Cortázar

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquier otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón.

Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie.)

Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimiento hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Dia 19 curso ,La felicidad ,aqui y ahora !!!

Hola mi querido estudiante,
 
Hemos cubierto algunas cosas muy profundas ayer y sé que estás comprometido a hacer tus sueños una realidad al dominar estos principios.
 
La clave que quiero que entiendas hoy es que la competencia crea confianza. Cuanto mayor sea tu creencia acerca de tu capacidad para hacer algo - cuanto más competente crees que eres - La mayor confianza que tienes en hacer esa cosa.
 
Vamos a enfrentarlo - el tuyo, el mío o el nivel de éxito de cualquiera en cualquier campo será en gran parte debido a nuestra capacidad de influir a otras personas. Entre más confianza tienes, ¡más fácil vas a influir a los demás!
 
Así que acompáñame a la lección de hoy, para aprender la manera más rápida de desarrollar la confianza que necesitas para ganar en grande y tener tu mejor año.

Dios te bendiga,


MADELIN BENSDORP
Tu Coach de Vida
Directora Escuela Para Aprender A Ser Feliz
Especialista en Comunicación Emocional para el Desarrollo
Coach en Desarrollo Personal y Espiritual
www.caminohacialafelicidad.com

La felicidad, aquí y ahora

Todos podemos alcanzar la felicidad plena, aquí y ahora. Aunque resulte muy difícil hacer de esta idea una experiencia real y permanente, maestros de distintas tradiciones la expresaron de diferentes maneras, en todas las épocas.

En cada momento de nuestras vidas, en cada circunstancia, casi sin excepciones, existen los suficientes elementos maravillosos como para colmarnos de dicha, de felicidad plena. Pero en lugar de asombrarnos y de disfrutar de lo que cada instante nos ofrece, damos por hecho esos pequeños milagros, los consideramos ordinarios, naturales y cotidianos, y, en cambio, destacamos y nos concentramos en eso de lo que el momento carece.

A continuación un relato muy breve de Jorge Luis Borges, publicado en el año 1934, y que es en realidad su versión de uno de las narraciones más originales y sugestivas de Las mil y una noches. Me gusta interpretarla como una invitación a descubrir los tesoros que tenemos siempre a mano, como una parábola que propone que la búsqueda del bienestar o de la felicidad "afuera" de nosotros mismos puede conducirnos a la comprensión de que ese estado tan anhelado siempre estuvo a nuestro alcance en nuestro interior... precisamente aquí y ahora.
Historia de los dos que soñaron

Cuentan hombres dignos de fe que hubo en El Cairo un hombre poseedor de riquezas, pero tan magnánimo y liberal que todas las perdió menos la casa de su padre, y que se vio forzado a trabajar para ganarse el pan.

Trabajó tanto que el sueño lo rindió una noche debajo de una higuera de su jardín y vio en el sueño un hombre empapado que se sacó de la boca una moneda de oro y le dijo: "Tu fortuna está en Persia, en Isfaján; vete a buscarla". A la madrugada siguiente se despertó y emprendió el largo viaje y afrontó los peligros del desierto, de las naves, de los piratas, de los idólatras, de los ríos, de las fieras y de los hombres.

Llegó al fin a Isfaján, pero en el recinto de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por decreto de Alá Todopoderoso, una pandilla de ladrones atravesó la mezquita y se metió en la casa, y las personas que dormían se despertaron con el estruendo de los ladrones y pidieron socorro. Los vecinos también gritaron, hasta que el capitán de los serenos de aquel distrito acudió con sus hombres y los bandoleros huyeron por la azotea.

El capitán hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de El Cairo y le menudearon tales azotes con varas de bambú que estuvo cerca de la muerte. A los dos días recobró el sentido en la cárcel. El capitán lo mandó buscar y le dijo: "¿Quién eres y cuál es tu patria?" El otro declaró: "Soy de la ciudad famosa de El Cairo y mi nombre es Mohamed El Magrebí". El Capitán le preguntó: "¿Qué te trajo a Persia?" El otro optó por la verdad y le dijo: "Un hombre me ordenó en un sueño que viniera a Isfaján, porque ahí estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfaján y veo que esa fortuna que prometió deben ser los azotes que tan generosamente me diste".

Ante semejantes palabras, el capitán se rió hasta descubrir las muelas del juicio y acabó por decirle: "Hombre desatinado y crédulo, tres veces he soñado con una casa en la ciudad de El Cairo, en cuyo fondo hay un jardín, y en el jardín un reloj de sol y después del reloj de sol una higuera y luego de la higuera una fuente, y bajo la fuente un tesoro. No he dado el menor crédito a esa mentira. Tú, sin embargo, engendro de mula con un demonio, has ido errando de ciudad en ciudad, bajo la sola fe de tu sueño. Que no te vuelva a ver en Isfaján. Toma estas monedas y vete."

El hombre las tomó y regresó a su patria. Debajo de la fuente de su jardín (que era la del sueño del capitán) desenterró el tesoro. Así Alá le dio bendición y lo recompensó.
- Jorge Luis Borges -

7 leyes para alcanzar el éxito

Cuando estás en equilibrio con tus pensamientos, emociones y entorno puedes lograr todo lo que deseas. Por ello, es vital mantener una actitud positiva y compromisos que te impulsen, asegura Deepak Chopra en sus siete leyes espirituales para alcanzar el éxito.

Si adquieres estas leyes a tu vida tendrás una mejor calidad de vida, así como una felicidad que podrás compartir con tus seres queridos o las personas que te rodean. ¡Síguelas!

1. Conciencia pura. Consiste en conocer cómo eres realmente. Guarda silencio, medita, evita juzgar, vive en paz con la naturaleza, respétala y ámala para que encuentres tu espiritualidad.

2. Sé compartido. Aprende a dar y recibir todo aquello que buscas en tu vida, ya sea afecto, atención, interés, amor o cosas materiales.

3. Karma (acción y reacción. Causa y efecto). Hazte consciente de las elecciones que haces en todo momento de tu vida y responsabilízate de todas esas decisiones.

Por ello, antes de tomar una decisión pregúntate si causará alegría o infelicidad y escucha a tu cuerpo, si sientes algún malestar es mejor que reconsideres tu elección.

4. Menor esfuerzo. Al estar en armonía con la naturaleza automáticamente se registra esta ley espiritual para alcanzar el éxito. Para que se cumpla debes aceptar el momento tal y como es, asumir tus decisiones y actúa de manera flexible ante las opiniones de los demás.

5. Intención y deseo. Debes hacerte consciente de cómo desear y obtener, es decir, se desea en el presente, debes poner la intención en el futuro, para lograr el resultado. Anota tus sueños y metas o traza el plan de vida que quieres y agradece cuánto los obtengas.

6- Desapego. Renuncia al apego de tus sueños y a la incertidumbre, esto reforzará tu fe y confianza en que se lograrán. Tu punto de referencia debe ser tu espíritu porque los objetos sólo te ayudan a cubrir tus necesidades.

7. Dharma. Esta ley es la del propósito en la vida. Debes aprender a descubrirlo para ayudar a los demás.

Con estas leyes espirituales para alcanzar el éxito dejarás de enfocarte en asuntos que no tienen importancia y atraerás la abundancia, felicidad y armonía a tu vida. Recuerda que sólo tú tienes el poder de alcanzar tus metas, ¡no te des por vencido!